miércoles, 17 de junio de 2009

"Biktor Jorgalga VideoBloggers" - Capitulo 01: CONTRA LA CORRUPCION (6/2009)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Enhorabuena por el reportaje.

Es realmente desalentador lo que ocurre con el votante de la Comunidad Valenciana en particular.

Aprovechando la lectura reciente de un interesante artículo en El País.com “La corrupción sale gratis” (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/corrupcion/sale/gratis/elpepiesp/20090612elpepisoc_1/Tes) expongo una serie de ideas del mismo.

Dicho artículo, presenta la hipótesis del comportamiento distinto del electorado de derechas y el de izquierdas ante casos de corrupción y presenta unas razones ante dicho comportamiento. Maticemos antes que hay quien opina que esta diferencia no existe, y que el electorado castiga igual la corrupción independientemente de su ideología.
De todas maneras, ahí van dichas razones:
- Sociedad española insensible ante la ética civil de las personas
- Existencia de una cultura de la derecha mediterránea similar entre España e Italia poco exigente, frente a los países anglosajones y nórdicos con electorados más exigentes.
- Menor cultura cívica y visión más negativa sobre los políticos que en el resto de Europa. Por lo tanto, poco compromiso social y un votante menos sensible a la corrupción
- Defensa a ultranza del líder político aunque éste esté acusado. Esto se debe a la polarización bipartidista que existe en España sumado a las ideas generalizadas que existen en los españoles de
1. la política es un negocio
2. todos los políticos son iguales
3. la corrupción es consustancial al desempeño del cargo público
- El bipartidismo español produce un desapego por la política. Ya no hay ideología.
- La agresión contra dirigentes políticos por casos de presunta corrupción genera identificación con el líder atacado.
- Lastre de los años 90 de la izquierda, cuando a la crisis económica se unió desgaste de poder y casos de escándalos y corrupción.
- Electorado de izquierdas más estricto, con alto nivel de exigencia. La gente de derechas es acrítica hacia su ideología. No quiere cambiar de posición porque genera incertidumbre.
- La izquierda es más dinámica, variopinta y crítica con sus propias decisiones y líderes.
- La religión factor importante. Identificación entre derecha y la cúpula eclesiástica (el pecado se perdona, pero en la izquierda nunca hay absolución).

Bueno, espero que este resumen sirva para reflexionar.

Jorgalga dijo...

Hola,

Conozco el artículo. Me pareció muy bueno y revelador. Es una radiografía perfecta de la situación actual de la masa electoral en España.

Ante esto existen varias alternativas. Mirar hacia otro lado y seguir como si nada, cayendo en el juego de los dos principales partidos que lo único que quieren de sus votantes es precisamente eso, su voto. O, por otro lado, rebelarse ante esa situación y denunciarlo. Denunciarlo en todas partes tanto en el medio escrito como en el audiovisual, por ejemplo, que es el que a mi me compete.

"Biktor, Jorgalga, VideoBloggers" surje, en parte, como una ventana de denuncia de los males de esta sociedad desde nuestro particular estilo. Lo hicimos en el primer capítulo y seguiremos haciendolo en próximos.

Un saludo y gracias por tu audiencia porque me alienta todavia más a seguir con esto.

Publicar un comentario